
El proyecto peruano
Nuestros sistemas autónomos en el Área Andina, desarrollados con el Gobierno de Lima para aldeas rurales
La mayoría de la población de Perú vive en áreas rurales remotas, a menudo en lugares muy desfavorables. Las cifras dicen que la electricidad de la red eléctrica es utilizada por el 39 % de los hogares rurales, y solo una pequeña fracción de los hogares, el 0,6 % tiene generadores.
Si miramos únicamente a los hogares rurales sin electricidad, la fuente más común de energía para la iluminación proviene del queroseno (80 % de los hogares rurales) y las velas (65 % de los hogares rurales).
Pero cualquier proyecto para llevar electricidad a las áreas rurales debe enfrentar un problema importante: muchos sitios que no tienen conectividad a la red están lejos de las principales ciudades, a veces a una altitud extrema (más de 5000 metros).
Las condiciones geográficas naturales del Perú hacen que la electrificación tradicional de las redes sea muy complicada e insostenible, y gran parte de la población no tiene acceso a una fuente de energía constante.
Nuestras soluciones fueron capaces de evitar los enormes obstáculos para llevar electricidad a las áreas rurales. Diseñamos, suministramos y ayudamos a implementar nuestras soluciones solares autónomas para el gobierno de Perú, siguiendo su selección para apoyar su programa a través de una licitación comercial.
Se desarrolló un enfoque que propone una gama de servicios para crear soluciones preintegradas para los diferentes tipos de sitios: una solución DC12V de bajo coste para alimentar sistemas hogareños, y soluciones separadas AC220V para escuelas y clínicas hospitalarias.
También se incluyó un proceso de capacitación y certificación para garantizar la transferencia de conocimientos a las comunidades que se benefician del enfoque.